Protección de menores
Protección de menores
La acción protectora comprende el conjunto de medidas y actuaciones destinadas a prevenir e intervenir en situaciones de riesgo y de desamparo en las que puedan verse involucrados o involucradas y tendentes a garantizar su desarrollo integral y a promover una vida familiar normalizada, primando, en todo caso, el interés de la persona menor.
Desde la Asociación Educativa Berriztu ayudamos a través de hogares de la red básica de la Diputación Foral de Bizkaia para niños, niñas y adolescentes, en hogares de atención a adolescentes con problemas de conducta y en Programas de Educación de Adolescentes en medio abierto y en el medio familiar.
Hogar Aukera
Es una residencia para niños, niñas y adolescentes, cuya ubicación geográfica, a escasos kilómetros de Bilbao, próximo a Zorroza, Cruces y Barakaldo, permite la utilización de numerosos y variados recursos comunitarios por parte de las personas acogidas en el mismo.
FINALIDAD:
La finalidad del Hogar Aukera es ofrecer a los niños, niñas y adolescentes acogidos y acogidas una atención integral en un entorno residencial.
Para conseguir la atención integral realizamos actividades internas y externas orientadas hacia la normalización, desarrollo global e integración social positiva en la comunidad.
Además, para que esta finalidad se lleve a término, consideramos imprescindible una coordinación de los elementos educativos, institucionales y sociales como partes integrantes de un mismo proceso.
PERSONAS DESTINATARIAS:
- Menores de edades entre 4 y 18 años.
- Guarda o tutela asumida por el Dpto. de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.
- Muestran actitudes adecuadas para la convivencia en unidades pequeñas.
CARACTERÍSTICAS:
- Lugar de Residencia: Las niñas, niños y adolescentes residen en el Hogar Aukera como domicilio habitual.
- Vida Cotidiana: En el Hogar Aukera llevarán a cabo actividades que fomentan un desarrollo de la autonomía de niñas, niños y adolescentes.
- Convivencia con iguales.
- Convivencia permanente con las personas profesionales.
- Realización de actividades: niñas, niños y adolescentes realizarán actividades, de acuerdo a su Proyecto Educativo Individualizado.
- Sistema motivacional: el trabajo que se desarrolla con cada una de las niñas, niños y adolescentes está secuencializado en base a los procesos individuales.
Nº de plazas del Hogar Aukera: 10
Hogar Egoki y Hogar Elizalde
El Hogar Egoki y el Hogar Elizalde son residencias para adolescentes con problemas de conducta que hagan inviable su atención en el marco del programa básico general.
FINALIDAD:
Tiene como finalidad ofrecer una interacción socioeducativa orientada a la modificación de actitudes y a la superación de los problemas de conducta, siendo su objetivo el posterior acceso al programa básico general, al programa de preparación a la emancipación o al programa de emancipación.
PERSONAS DESTINATARIAS:
- Menores
- Chicos y chicas de edades entre 13 y 18 años.
- Guarda o Tutela asumida por el Dpto. de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.
Estos Hogares se encuentran ubicados en el territorio histórico de Bizkaia, fácilmente accesibles a través de diferentes medios de transporte público (Metro, Renfe, Euskotren, Bilbobus).
El servicio atenderá a las personas menores de edad en régimen residencial. Las personas acogidas realizarán sus actividades escolares, formativas o pre-laborales fuera de los Hogares, aunque cabe la posibilidad de que alguna de ellas se lleve a cabo dentro de estos, en función del proceso y evolución de cada persona menor de edad atendida.
Nº de plazas del Hogar Egoki: 10
Nº de plazas del Hogar Elizalde: 10
PEA: Programa de Educación de Adolescentes (Bizkaia y Navarra):
Este programa, dirigido a adolescentes de ambos sexos con graves dificultades de relación (problemas de disciplina, trastorno del comportamiento…) se lleva a cabo tanto en medio abierto como en el medio familiar de la propia persona adolescente con resultados altamente satisfactorios. PERSONAS DESTINATARIAS: Adolescentes:
- Conflicto social
- Factores de riesgo graves
- Problemas de conducta
- Dificultad en las relaciones
Familia:
- Problemas de relación con los y las adolescentes
- Necesidad de orientación y ayuda
- Carencias y lagunas generalizadas en la función educativa
CARACTERÍSTICAS DEL PEA:
- Intensidad
- Frecuencia
- Disponibilidad
- Acercamiento al medio de la persona adolescente
- Intervención en crisis
- Acompañamientos
- Coordinaciones